lunes, 28 de marzo de 2011

Las primeras actividades tecnológicas

Las primeras actividades tecnológicas.
La primera revolución tecnológica de nuestra especie, que nos diferencia de las demás especies animales, fue la revolución de la piedra tallada.
La prioridad durante más de 20.000 años la constituye la búsqueda de alimentos a través de la recolección de plantas, la caza y la pesca, lo que da lugar a la aparición de las principales armas y herramientas de piedra: hachas, hojas de cuchillo, buriles y punzones de sílex, púas, agujas de huesos, arpones, jabalinas con puntas de sílex e impulsores de hueso (arcos y flechas).
Las técnicas del tallado de la  piedra no sólo se aplican a la fabricación de armas y                                                herramientas, sino también a la realización de estatuillas con formas femeninas conocidas como Venus, elaboradas con el objeto de favorecer la fertilidad de las mujeres, y de animales totémicos que representan las diversas deidades.
Los primeros utensilios fabricados por las personas fueron instrumentos musicales, vasijas para cocinar y almacenar alimentos, y construcciones arquitectónicas religiosas y funerarias, como los dólmenes y los menhires.
Todo lo anterior pone de manifiesto una dimensión estética y no meramente práctica para la satisfacción de las necesidades materiales, en las actividades tecnológicas humanas, desde nuestros más remotos orígenes.
El paso de una economía depredadora de mera subsistencia, característica de las primitivas comunidades de cazadores recolectores, hacia una economía productora de alimentos se da progresivamente con el descubrimiento del cultivo de los cereales, en el contexto de un cambio climático hacia un medio más cálido, con abundancia de agua, lo que hace posible y rentable la actividad agraria. Los excedentes de las cosechas no consumidos se almacenan para su posterior consumo en períodos de escasez.
Al mismo tiempo, se produce la domesticación de algunas especies animales: cerdos, ovejas, vacas y caballos, apareciendo de esta forma la ganadería.
La actividad agraria permite a las personas prever la satisfacción de sus necesidades de subsistencia. El progresivo incremento de la disponibilidad de alimentos que esto provoca trae consigo una explosión demográfica significativa.
Asimismo, el sedentarismo, característico de la actividad agrícola, conlleva la fijación del lugar de residencia en poblados estables que serán el origen de las ciudades, de la especialización de funciones y de las primeras formas de división social del trabajo.
Una nueva revolución tecnológica caracterizó el final del período anterior, en los comienzos de la Edad Antigua: la revolución de los metales. Primero el cobre, luego el bronce y, finalmente, el hierro hacia el 2.000 a.C., fueron los metales más empleados por las personas para elaborar todo tipo de utensilios.
Las propiedades del hierro (dureza, resistencia al desgaste y maleabilidad al forjarse), posibilitaron múltiples aplicaciones: arados mayores en reja, guadañas, sierras, limas y cinceles, útiles para el torneado de la madera, espadas, escudos, lanzas y también herraduras para los caballos. Muchas de estas herramientas siguen vigentes en la actualidad con pocas variaciones.
El descubrimiento de este nuevo material permitió dar respuesta a la satisfacción de necesidades que hasta ese momento eran inviables en la actividad tecnológica, y ha representado uno de los hitos  más significativos en la historia de la tecnología por su trascendencia  y vigencia durante todo el período histórico, hasta nuestros días.

Cuestiones:
1ª) ¿Qué importancia ha tenido la tecnología en el progreso y desarrollo de la humanidad desde sus orígenes?.
2ª) ¿Por qué aparecen las primeras armas y herramientas?. ¿Cuáles eran éstas?.
3ª) ¿Por qué se pasa de una economía depredadora a una economía productora?.
4ª) ¿Qué consecuencias trae la actividad agraria?. ¿Y el sedentarismo?.
5ª) ¿Por qué crees que el hierro desplazó al bronce y al cobre?.


domingo, 20 de marzo de 2011

UN NUEVO PLANETA. URANO

UN NUEVO PLANETA

            El ser humano siempre ha sentido curiosidad por el cielo, por las luces y cuerpos que se movían en el Universo. De él procedían las tormentas y los días apacibles, que se atribuían a los dioses, así que la observación del cielo era una de las tareas más habituales entre los antiguos pobladores de la Tierra. De ese modo, se descubrieron algunos de los planetas que conocemos, como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, que se podían contemplar a simple vista… Pero había más.

            En 1781, William Herschel se encontraba en su tranquilo observatorio empleando uno de los precisos telescopios que él mismo había creado para analizar las trayectorias orbitales de las estrellas dobles. De pronto apareció un gran cuerpo celeste en el campo visual de su telescopio:

-¿Qué será esa mancha oscura? Es muy grande… Yo diría que es una estrella insólita, quizá una nebulosa o un cometa –mientras hablaba, Herschel siguió observando por el telescopio-. No tiene cola, así que no puede ser un cometa. ¿Qué será?

Su ayudante miró por el telescopio y dijo:

- Profesor, el otro día su colega John Flamsteed aseguró que él también había visto un cuerpo celeste que se movía en el espacio y que parecía estar más lejos que Saturno, pero dijo que, sin duda, se trataba de una estrella.

- No, no puede ser, déjeme observarlo… No brilla tanto como una estrella. Tiene que ser otra cosa.

            Tras muchas investigaciones, Herschel concluyó que se trataba de un nuevo planeta y lo denominó Georgium Sidus, “estrella de Jorge”, en honor a su mecenas, el rey George III de Inglaterra.

            Hubo que esperar hasta 1850 para que el astrónomo alemán Johann Bode lo rebautizara con el nombre del padre de Saturno en la mitología romana: Urano.


Responde a las siguientes preguntas sobre el texto:

  • ¿Quién era William Herschel?
  • ¿Qué descubrimiento realizó?
  • ¿Por qué esa “mancha oscura” no podía ser ni un cometa ni una estrella?
  • ¿Cómo llamó al nuevo planeta?
  • ¿Cuál es el nombre por el que se conoce actualmente ese planeta?
  •  ¿Qué científico le dio ese nombre?

jueves, 10 de marzo de 2011

La carta de la Tierra.

La Carta de la Tierra: Instrucciones para un mundo mejor.
Primera instrucción: respetar y cuidar a todos los que viven en esta gran casa que es la tierra.
Vivimos un tiempo muy importante y tenemos el reto de conservar la Tierra. Todos los pueblos y todas las culturas del mundo formamos una sola y gran familia; por esto nos debemos unir: para respetar la naturaleza, para cumplir los derechos humanos y para convivir en paz y justicia. Somos, responsables de la vida, para nosotros y para las personas que nacerán. La Tierra, nuestro hogar. Formamos parte de un universo inmenso. En él, nuestro planeta está lleno de vida, con una rica variedad de plantas, animales y pueblos. Nosotros los humanos, dependemos de la tierra, del agua y del aire y tenemos el deber ineludible de proteger la vida en la Tierra.

 El REY QUE AMABA A LOS RUISEÑORES

 Al rey de un hermoso país llamado Paraíso le encantaba ver atardecer desde el enorme balcón de su palacio, tumbado sobre su diván preferido y bien acomodado entre sus almohadas de seda rellenas de plumas de ganso.
Pero lo que más le gustaba era entrecerrar los ojos y disfrutar del canto de los ruiseñores que poblaban sus inmensos jardines.
Y también le gustaba recibir a personajes llegados de otros reinos...
En cierta ocasión, llegó hasta su palacio el rey de un país muy lejano y poderoso, el reino de Progreso. Después del banquete en honor de su invitado, el rey de Paraíso hizo subir hasta su balcón al rey de Progreso. El sol ya empezaba a ocultarse, y el cielo iba tomando unos hermosos colores, como si estuviera encendiéndose un fuego en el horizonte.
-¡Qué hermoso es tu palacio! ¡Y qué grata vista desde esta terraza! –exclamó como un cumplido el rey de Progreso.
-¡Oh!, muchas gracias. Eres muy amable –contestó el rey de Paraíso–. ¿Pero sabes cuál es para mí el mayor de mis tesoros, la mayor de mis recompensas, el impulso que me hace vivir todos los días, sin el cual mi vida sería una sucesión de tristezas diarias?
El rey de Progreso estaba ansioso por conocer cuál era ese tesoro.
-Dime, amigo, ¿qué puede ser tan importante para ti?
-Escucha –el rey de Paraíso se llevó el índice a los labios y siguió hablando en voz más baja–. Escucha, es el canto de esos ruiseñores.
Y ambos estuvieron disfrutando unos instantes del canto de los pajarillos.
-¡Oh!, en verdad es tan agradable y melodioso el canto de los ruiseñores... –reconoció el invitado–, pero lo malo es que no puedo escucharlo bien por culpa del molesto croar de las ranas. Y ahora, si me disculpas, debo retirarme a mi aposento, pues mañana, muy temprano, he de regresar a mi reino. No puedo faltar más de tres días, pues si quisiera volver al cuarto día ya no podría encontrar el camino a mi palacio... ¡Todo cambia y crece tan deprisa en el reino de Progreso...!
Y, diciendo esto, el rey de Progreso se retiró a descansar, sin darse cuenta de que dejaba profundamente preocupado al rey de Paraíso, que no hacía más que darle vueltas a una idea en su confusa cabeza: "Las ranas. ¡Malditas ranas! Su ruido es ensordecedor, y no me dejan disfrutar del canto de los ruiseñores. ¡Si pudiera hacerlas callar para siempre!"
Al monarca nunca le había molestado el croar de las ranas, pero esa noche, después de la conversación con el rey de Progreso, estaba seguro de que no había en su reino nada más molesto que las ranas. Desilusionado y enfadado, se marchó a su 9
alcoba, pero no pudo dormir en toda la noche. Cuando estaba empezando a conciliar el sueño, lo sobresaltó una pesadilla: cientos de enormes y asquerosas ranas lo rodeaban y croaban más y más alto, hasta que le rompían los tímpanos.
Con muy mala cara después de haber pasado la noche sin pegar ojo, se levantó muy temprano, y salió corriendo a buscar al rey de Progreso, que estaba ya a punto de abandonar el palacio.
-Espera, querido amigo –le dijo–. Necesito tu ayuda. No he podido dormir en toda la noche a causa de esas malditas ranas. Dime: en tu país... ¿hay algo que me pudiera servir para librarme de las ranas?
-¡Oh!, claro. No te preocupes. Toma esta bolsa y dásela de comer a las ranas. Te aseguro que te dejarán en paz para siempre.
Y, diciendo esto, el rey de Progreso entregó al soñoliento rey de Paraíso una bolsa de cuero que contenía unos polvos blancos muy finos. Sin pronunciar más palabras, pues se le hacía tarde, el invitado abandonó el recinto amurallado y, poco tiempo después, se perdió a lo lejos.
El rey de Paraíso no tardó en llamar al jefe de su guardia personal para darle la orden de que le fueran inmediatamente suministrados esos polvos a las ranas. Pero pasó todo el día intranquilo e impaciente, pensando si sería verdad que de ese modo tan sencillo se podría solucionar el mayor de sus problemas.
Después de horas interminables, al atardecer el rey ya estaba de nuevo sentado, ansioso, en su diván preferido. Enseguida empezó a escuchar el adorable canto del ruiseñor. ¡Y no escuchó ni a una sola rana! Una sonrisa iluminó su rostro, y se sintió el hombre más feliz del mundo: ¡de nuevo podía volver a escuchar el sonido que más amaba, sin la molestia de las impertinentes ranas...! Esa noche el rey durmió sin sobresaltos, y a la mañana siguiente se acercó a la charca de donde en otras ocasiones procedían los molestos ruidos. El agua no estaba transparente, como él la había visto siempre: ahora estaba cubierta por una capa de color gris que se extendía a toda la superficie; de todos modos, podían distinguirse cientos de cadáveres de ranas, con signos de haber muerto envenenadas. Aquella visión le dio pena al rey de Paraíso, pero enseguida se conformó pensando que tal vez era un pequeño sacrificio necesario para seguir gozando del canto del ruiseñor, y hasta se alegró de pensar que ése era el sistema que utilizaban para librarse de las ranas en el reino de Progreso, y que por tanto sería algo moderno y bueno. 10
Esa noche el rey volvió a disfrutar del canto de los ruiseñores, sin la molestia de las ranas. Se levantó feliz como nunca lo había estado en su vida. Así transcurrió un día tras otro, y pasó una semana completa...
Pero las ranas cuando mueren dejan de comer moscas, de modo que éstas empezaron a proliferar en el estanque y en los jardines del palacio. Además, a los pocos días las ranas empezaron a oler mal y pudrirse, y eso fue como un reclamo que atrajo a miles de nuevas moscas y mosquitos. El aire que rodeaba el estanque se llenó pronto de tal cantidad de insectos que se convirtieron en una presa fácil para los hambrientos murciélagos, que cada noche acudían a los jardines del palacio a darse un banquete de minúsculos seres voladores. Tantos murciélagos acudían allí que empezaron a habitar algunos huecos del palacio. Y, como los ruiseñores no soportan vivir cerca de los murciélagos, abandonaron el lugar.
El rey dejó de escuchar el adorado canto de los ruiseñores. Ya no volvió a dormir por las noches, porque le faltaba la melodía que tanto le gustaba, y porque además se sentía tan triste que sólo era capaz de pasar las noches esforzándose en recordar su canto, mientras oía la lluvia golpeando los cristales de su ventana.
Y así fue como el rey enfermó de tristeza y de nostalgia. Dejó de comer y de beber. No tenía apetito ni tenía sed. Pasaba las noches llorando por haber perdido lo que más quería en su vida, y sentía una gran rabia por haber sido precisamente él el responsable de la catástrofe. Pero ya era tarde para lamentos, no podía dar marcha atrás en su decisión de envenenar a las ranas.
Poco a poco, la fiebre se fue apoderando del cuerpo debilitado del monarca, y así estuvo durante siete días y seis noches, empeorando cada vez más, sin dormir, comer ni beber, sólo añorando el canto de los ruiseñores, que él, por su inconsciencia, había hecho desaparecer. A la séptima noche, en medio de una tormenta, su corazón dejó de latir, y el rey murió de tristeza, mientras su palacio empezaba a ser invadido por los murciélagos.
- FIN
1. Investiga: http://www.fundacionvalores.es/recursos.htm.
2. Contesta.
¿Qué es la carta de la Tierra?
¿Cúal es su primera instrucción?
¿Qué le ocurrió al rey de la historia?
¿Qué añoraba tanto el rey?
¿Qué relación encuentras entre los cambios climáticos que la Tierra está experimentando y esta historia?
Departamento de Orientación, Interculturalidad.



martes, 8 de marzo de 2011

GANADO Y MEDIO AMBIENTE



GANADO Y MEDIO AMBIENTE



El ganado , debido a sus flatulencias, es una de las mayores fuentes de generación de gases que producen efecto invernadero, con el 18 % del total (Véase aquí el informe de la FAO) Recientemente aparecen dos estudios relacionados con el tema.
El primero se trata de uno realizado en Argentina, por el Instituto de Nacional de Tecnología Agropecuaria, en el cual colocaron contenedores plásticos conectados mediante un tubo a los estómagos de las vacas para captar el gas metano que emiten y así poder medir el impacto que tiene sobre el medio ambiente(ver foto).Los resultados  indican que producen una gran cantidad de gas metano al día (de 800 a mil litros al día) y dado que la industria ganadera argentina es enorme (cuentan con 55 millones de cabezas de ganado) se estima que ésta generan el 30% de los gases invernadero de dicho país. Es por ello que los científicos están tratando de reducir las emisiones de metano mediante la modificación de la dieta del ganado.
En Australia se considera que al menos el 14% de sus emisiones de gases invernadero provienen del ganado. Para reducir estas emisiones están tratando de transferir una bacteria que habita en el estomago de los canguros al ganado, pues esta bacteria hace que los canguros no produzcan metano al digerir sus alimentos. Al transferir la bacteria esperan los mismos resultados en el ganado. Además, esta bacteria podría ahorrar mucho dinero en alimentación del ganado, ya que hace que el proceso digestivo sea mucho más eficiente. No se espera que esto se logre en el corto plazo y al menos esperan un lapso de tres años antes de lograr algún avance.
Por otro lado, dado el continuo aumento del precio de los combustibles derivados del petróleo, muchos de los fabricantes de coches están estudiando la posibilidad de utilizar metano como combustible, como es el caso de FIAT. El fabricante italiano acaba de informar del inicio de la comercialización en nuestro país del nuevo Grande Punto Gas Natural.
Desde hace algo más de 10 años, Fiat ha venido desarrollando automóviles impulsados con gasolina/metano (éste último, es un tipo de hidrocarburo que puede llegar a estar compuesto hasta de un 97 por ciento de gas natural)
En la actualidad, el metano es el combustible menos contaminante. Presenta varias ventajas respecto al Diesel y la gasolina. Si se compara con el Diesel, el metano no emite partículas, mientras que los óxidos de nitrógeno son inferiores en un 90 por ciento. Por su parte, si comparamos a la gasolina y al metano, éste cuenta con unas cantidades de óxidos de nitrógeno hasta un 50 por ciento inferiores y unas emisiones de C02 menores en un 23 por ciento.
Las virtudes del metano respecto a la gasolina y el Diesel no sólo se reducen en términos de contaminación, sino también en términos de gasto de combustible. Con la misma inversión y según datos del fabricante italiano, un coche de metano puede recorrer 100 km, por 70 km del Diesel y 50 km del de gasolina.
Recientemente, Fiat presentó junto a Microsoft el programa EcoDrive, un innovador sistema telemático basado en la tecnología Blue&Me, que permite grabar en un lápiz USB consumos y emisiones de todos los viajes realizados y, a continuación, analizar en un ordenador el estilo de conducción y recibir consejos sobre cómo conducir de una manera más ecológica y económica.
CUESTIONES
1)¿Crees que se podría usar el metano producido por las vacas para mover un vehículo?
2)¿Qué solución al problema de las emisiones del  ganado te parece más correcta?
a)      Ponerlos a dieta
b)      Transferirles la bacteria de los canguros
c)       No comer tanta carne y, así, reducir el número de cabezas de ganado en el mundo
d)      Aprovechar los pedos del ganado para utilizarlos como combustible
e)      Otros
3) ¿Es tan importante el ahorro de combustible como para que se ofrezcan programas de ordenador que nos ayuden a ello?.


                                                                                                              Ernesto Fernández Rodríguez
                                                                                                               Profesor de Tecnología 

sábado, 5 de marzo de 2011

DESDE LOS AFECTOS, de Mario Benedetti

DESDE LOS AFECTOS

Mario Benedetti

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar.
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí, hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el "por qué" de los niños tiene un por qué.
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad.
Que para saber todo de todos es curiosidad malsana.
Que nunca está de más agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber como pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es en definitiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos.
Que para que alguien sea hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros.
Que quien siembra muros no recoge nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.


Que sería mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder también puede ser avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece cerca del sol.

¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida?


A partir de la lectura de este poema te proponemos estas actividades:

1.-Señala uno de los versos que te haya llamado la atención y explica por qué. ( Por ejemplo, a mí me gusta mucho el que dice que para no ser heridos levantamos muros, pero que mejor sería construir puentes, o sea, que todos para protegernos nos ponemos muchas máscaras porque nos da miedo que nos hagan daño y fingimos ser lo que no somos. Se necesita ser valiente para mostrar lo que somos y abrirnos a los demás con confianza).
2.-¿Hay alguna de las afirmaciones con las que no estés de acuerdo? ¿Podrías justificarlo?
3.-Aristóteles afirmaba que el hombre es el “animal racional” , sin embargo Benedetti nos dice que  “los afectos nos definen”? ¿Con quién estás más de acuerdo? ¿Qué papel juegan en tu vida los sentimientos?

4.-Añade un verso similar a los de Benedetti donde se exprese tu concepción de la vida.

 Paqui Márquez Alcaide. Profesora de filosofía. IES Las Lagunas.